Lunes de Aguas: una tradición única en Salamanca

Si estáis en Salamanca durante primavera, es muy probable que escuches hablar del Lunes de Aguas, una de las celebraciones más originales y esperadas por los salmantinos. Es una festividad local que mezcla historia, gastronomía y mucha alegría al aire libre. 

Desde Tía Tula Colegio de Español, queremos explicarte qué es esta tradición tan especial, por qué se celebra... y cómo disfrutarla como un verdadero salmantino (¡con hornazo incluido!). 


¿Cuándo se celebra el Lunes de Aguas?

El Lunes de Aguas se celebra el lunes siguiente al lunes de Pascua, es decir, dos semanas después del Domingo de Resurrección. Este 2023, por ejemplo, es el lunes 28 de abril y el Ayuntamiento de Salamanca ha preparado un Programa de Especial del 25 al 28 de abril

Es una fecha muy esperada por todos los salamantinos, especialmente por los jóvenes, ya que marca el verdadero "inicio no oficial" de la primavera: áreas verdes, sol, terrazas, eventos al aire libre y mucho ambiente. 

El inicio de esta tradición tiene su origen en el siglo XVI durante el reinado de Felipe II, quien preocupado por preservar la "moral" durante la cuaresma decretó que las prostitutas debían trasladarse al otro lado del río; al otro lado de "la ribera de la lujuria", como se decía en broma. 
Cuando la Semana Santa finalizaba, también lo hacía dicha prohibición. De esta manera los estudiantes cruzaban el río para recibirlas con fiesta, música y ¡comida!. Así nació esta bonita tradición salmantina que ha evolucionado hasta convertirse a lo que hoy conocemos.  

¿Cómo se celebra hoy?

Hoy en día el Lunes de Aguas es una fiesta popular, sin ese trasfondo antiguo, que se ha transformado en una celebración con comida y convivencia en distintas zonas de la ciudad. Los salmantinos y estudiantes de todas las partes del mundo se reúnen en el Puente Romano, con mantas, bebidas, música y una comida especial: el hornazo. 

¡El hornazo es el protagonista absoluto! 
El hornazo es una empanada típica rellena de embutido (jamón, chorizo, lomo, huevo duro...), muy sabrosa pero contundente. En estos días, las panaderías de Salamanca se llenan de este manjar, y es casi obligatorio probarlo si quieres vivir la experiencia completa.  

¿Estáis en Tía Tula? Puedes celebrarlo de esta manera:
  • Pregunta en secretaría si hay una actividad para ese día (¡muchas veces salimos juntos!). 
  • Compra un hornazo en alguna panadería local. 
  • Ve con amigos a la orilla del Tormes, lleva música, juegos, algo de beber... y muchas ganas de pasarlo bien. 
  • Y sobre todo: practica tu español mientras conoces la cultura española. 
También os compartimos el programa de este año del Lunes de Aguas:


Visita teatralizada "El hornazo ¿solo o con huevo? 

Entorno del Puente Romano y el punto de salida será en la estatua del Lazarillo de Tormes. 

Viernes 25. Pases a las 18:00 y 19:00 horas. 

Sábado 26. Pases a las 12:00, 18:00, 19:00 y 20:00 horas. 

Domingo 27. Pases a las 12:00, 18:00, 19:00 y 20:00 horas. 

Actividad gastronómica degustación de hornazos 

Viernes 25. Plaza del Empresario, de 12:00 a 12:45 horas. 

Calle Concejo, con horario de 13:00 a 13:45 horas. 

Lunes de Aguas

Gigantes y cabezudos y Charanga Queloque´s Band 

Parque de la Aldehuela, de 17:00 a 19:00 horas

Batucada Blocco Charro

Plaza de Santiago, puente romano y parque Elio Antonio de Nebrija, de 17:30 a 21:30 horas. 

Charanga "La Escala"

Parque del Zurguén de 18:00 a 19:00 horas. 

Huerta Otea de 19:30 a 20:30 horas. 

Batukamatraka 

Parque Würzburg de 18:00 a 19:00 horas. 

El Lunes de Aguas es una fiesta única que solo se celebra en Salamanca y forma parte de su identidad más divertida. Es una mezcla de historia, gastronomía, tradiciones y mucha alegría. Si estudias español en Tía Tula no podéis perdértelo. Desde Salamanca, os deseamos un ¡feliz Lunes de Aguas! y os invitamos a leer nuestro artículo anterior. 

¿Y tú?,¿habéis vivido un Lunes de Agua?,¿qué os parece esta tradición?

¡Cuéntanos en los comentarios!

Comentarios

Entradas populares