Cinco lugares imprescindibles que ver en la provincia de Salamanca

En la provincia de Salamanca, encontrarás paisajes singulares, naturales y pueblos con un impresionante patrimonio histórico.

En este artículo destacamos 5 lugares que te recomendamos conocer a través de una bonita ruta rural.

  1. Presa de Aldeadávila de la Ribera
  2. Puente de los 7 ojos entre Bogajo y Yecla de Yeltes
  3. Ruta de las fábricas textiles en Béjar
  4. Ruta urbana “Homenaje al mundo rural” en Vega de Tirados
  5. Castro vetón en Yecla de Yeltes




PRESA DE ALDEADÁVILA DE LA RIBERA


Muy cerca del pueblo de Aldeadávila de la Ribera en Castilla y León, se encuentra una grandiosa presa que lleva su mismo nombre, en un impresionante entorno natural, rodeada por montañas y el río Duero.

Es
una de las presas más grandes de España, con una altura de 139 metros aproximadamente.
Lugar perfecto para poder tomar fotografías de su naturaleza y si eres un amante de la observación de aves, es idóneo por el paso de muchas especies migratorias.     

Y no te puedes marchar sin probar su gastronomía local, conocida por sus embutidos y quesos que podrás degustarlos en los bares y restaurantes de la zona.


PUENTE DE LOS 7 OJOS ENTRE BOGAJO Y YECLA DE YELTES

El puente de los Siete Ojos o puente del Zancado, se encuentra situado entre los municipios de Yecla de Yeltes y Bogajo.

Se puede incluir dos aspectos al ver su construcción: por un lado, el cambio de pendiente que
forma la rasante en “lomo de asno” sitúa sus orígenes próximos al Medievo. Por otra parte, la diferencia de tamaños en la sillería utilizada hace pensar que a lo largo de su larga historia ha sido sometido a algún tipo de reparación.

Efectivamente, durante la Guerra de la Independencia Española se procedió a su voladura parcial, quedando inutilizable hasta finales del mismo siglo.

En la actualidad presenta siete arcos de composición y dimensiones irregulares. Gracias a las diferencias entre el tamaño de la sillería podemos saber que la mayoría de los arcos situados en la margen izquierda de arco mayor corresponden a la obra original, mientras que el arco mayor y el más próximo a su derecha, así como parte de los tímpanos (espacio entre el arco y el pretil), corresponden a la remodelación. En el caso de este puente, la sillería de la reparación es de mayor tamaño y regularidad.

RUTA DE LAS FÁBRICAS TEXTILES EN BÉJAR

Foto de salamancartvaldia.es
La ciudad de Béjar fue motor de la industria textil española durante el pasado siglo. Sus fábricas dieron trabajo a miles de personas durante décadas, pero la globalización fue agotando el negocio hasta su casi total desaparición.

Actualmente, se puede disfrutar de una interesante ruta marcada y con salida desde el núcleo urbano. Concretamente, cerca de la antigua fábrica de Luis Izard comienza el itinerario que luego discurre por la margen derecha.

Desde ahí, a través de una pasarela y con carteles que ofrecen datos de los puntos de interés, los visitantes pueden conocer el imponente pasado textil de Béjar, junto a la belleza natural que atesora.
Foto de salamancartvaldia.es

Las fábricas y sus antiguas chimeneas que apuntan al cielo, el museo textil de Béjar, sus puentes y la fuerza del río Cuerpo de Hombre salvando desniveles son algunos de los motivos para conocer y disfrutar de una ruta de unos ocho kilómetros con regreso hasta el casco urbano, un paseo por la historia de la ciudad de Béjar.





RUTA URBANA “HOMENAJE AL MUNDO RURAL” EN TIRADOS DE LA VEGA

Tirados de la Vega es una pequeña localidad salmantina en plena Tierra de Ledesma
que encierra entre sus calles un auténtico museo al aire libre gracias a sus murales urbanos. Paseando junto a sus casas, se puede contemplar obras de pintura mural del artista Daniel Martín de una calidad y diversidad únicas.

Sus imágenes rinden homenaje a la ancestral tradición castellana que ha marcado la vida de esta comarca a lo largo de los siglos. Gracias a ellas, sus habitantes siguen teniendo presentes a sus antepasados, a la mujer rural y al duro trabajo que trae los preciados frutos de la tierra.

Una ruta de murales al aire libre imprescindible en la que el entramado urbano se convierte en un auténtico espacio estético.







EL CASTRO DE YECLA LA VIEJA

El Castro de Yecla la Vieja, también conocido como “El Castillo”, se localiza a un par de kilómetros al sur del pueblo de Yecla y constituye una de las fortificaciones prerromanas más espectaculares de la Península Ibérica, convirtiéndolo en el poblado más importante de la penillanura salmantina.    



Pese a las destrucciones y modificaciones sufridas, el aspecto de la muralla del castro ha cambiado poco en ciertas zonas. Ningún edificio se conserva en pie, salvo la ermita de la Virgen del Castillo.   


Se conserva un conjunto de grabados,
tanto en rocas como en sillares de la muralla, que representan caballos y otros animales. Los grabados de figuras humanas son escasos, como una escena de caza, en la que unos jinetes, armados de lanzas, acosan a unos jabalíes.




¡Hay muchísimo que ver en la provincia de Salamanca!

Fuentes
  • www.losarribesdelduero.com
  • bioducto.blogspot.com
  • salamancartvaldia.es
  • www.ayuntamientovegadetirados.com
  • www.turismocastillayleon.com

Comentarios

Entradas populares