Salamanca en 'Un país para leerlo'
El programa ‘Un país para leerlo’ recorrió el pasado mes de noviembre las calles de Salamanca para descubrir aquellos escenarios que inspiraron obras clásicas de la literatura española, como La Celestina o el Lazarillo de Tormes, y hablar con diferentes personalidades de la ciudad sobre la importancia de las letras en nuestra ciudad.
El joven poeta Mario Obrero es el
encargado de guiarnos en este paseo literario, comenzando con la entrevista a
Rodrigo Cortés, cineasta y escritor de origen gallego pero estrechamente ligado
a la ciudad salmantina desde que llegara a ella a la edad de dos años.
En su nueva obra (la cual
recomendamos a los estudiantes de español con nivel alto), titulada Verbolario, desnuda 2500 palabras de la
lengua española, lo hace con picardía, utilizando una mezcla de humor, sátira y poesía para crear nuevas
definiciones que nos muestran el significado oculto o verdadero que todas las
palabras tienen.
Estas son algunos ejemplos de este Verbolario:
Enigma: problema tan interesante que desaconseja su solución
Adivino: observador atento del presente
Periodismo: arte de
contar lo que ha pasado, como si de verdad hubiera pasado para que parezca que
ha pasado.
Otra de las personalidades que
aparecen en este recorrido por Salamanca es la poeta María Ángeles Pérez López.
Autora de obras como Carnalidad del frío o Incendio mineral.
Su entrevista se desarrolla en la cafetería más antigua de la ciudad, la cafetería Novelty. Su creación en 1905 en un sitio privilegiado como lo es la Plaza Mayor hizo que pronto se convirtiera en punto de encuentro de destacadas personalidades durante diferentes décadas: artistas, políticos, filósofos, etc. Allí tenía sus tertulias Miguel de Unamuno, o acudían Ortega y Gasset, Carmen Martín Gaite o Torrente Ballester, entre otros.
Las tertulias de Unamuno en el
Novelty fueron trasladadas a la gran pantalla en su película biográfica, Mientras dure la guerra, rodada en el año 2019 en Salamanca.
Escena en el Novelty en la película Mientras dure la guerra |
El director, Amenábar, en el Novelty durante el rodaje |
Otros espacios que podemos ver en
el programa son el Huerto de Calixto y Melibea, del cual escribimos un artículo
hace tiempo, El rincón más romántico de Salamanca, presente en la obra de la Celestina, ya que allí tiene lugar el fatídico desenlace de la obra de Fernando de Rojas.
Especial mención también para el Lazarillo
de Tormes, cuya primera parte transcurre en la ciudad de Salamanca, lugar donde
nace y donde comienza su andadura como lazarillo.
Mario Obrero recorre el Puente
Romano hasta la estatua dedicada al ciego y el lazarillo, donde acontece una
de las escenas más conocidas: el golpe que le propina el ciego al niño contra
el verraco de piedra tras convencerle de que, poniendo la cabeza sobre este,
oirá cómo suena.
Nuestros estudiantes junto al verraco del Puente Romano |
Estudiantes de tía Tula junto a la figura de Lázaro y el ciego |
Os dejamos aquí el programa completo emitido el día 23 de diciembre: Programa 'Un país para leerlo: Salamanca'
Comentarios
Publicar un comentario