Los premios Nobel de la literatura en español

El pasado 6 de octubre la Academia Sueca fallaba el premio Nobel de Literatura 2022 a favor de la escritora francesa Annie Ernaux, "por el coraje y la agudeza clínica con la que descubre las raíces, los extrañamientos y las trabas colectivas de la memoria personal", tal y como destacaba la Academia. Ernaux es conocida por ser autora de múltiples obras de autoficción, usa sus propias experiencias como motor creativo, desde su primer obra, Los armarios vacíos, la cual vio la luz en el año 1974, hasta la última traducida al español Memoria de chica (2016), ya que la traducción de su último libro, El hombre joven, llegará a España a finales de este mes.

A propósito del reciente fallo de este célebre premio queremos recordar aquellos que han sido otorgados a la literatura en español a lo largo de estos 122 años de historia del Premio Nobel de Literatura.


1904 -  José Echegaray (España) 

“En reconocimiento a las numerosas y brillantes composiciones que, en una manera individual y original, han revivido las grandiosas tradiciones del drama español”

El primer reconocimiento a un autor español llegaba pronto, tan solo 4 años después del nacimiento del galardón. Fue otorgado a un autor polifacético, activo en áreas muy diferentes: profesor de matemáticas y física, político, miembro de la Real Academia Española y escritor literario. De esta última faceta destacan obras de teatro como: El gran Galeoto, Mancha que limpia o El hijo de Don Juan.



1922 - Jacinto Benavente (España)

“Por la feliz manera en que ha continuado las tradiciones ilustres del drama español”

Autor teatral y dramaturgo, heredero del teatro de Echegaray. Recibió múltiples críticas de autores de su época tan señalados como Torrente Ballester o Pérez Ayala, estos le acusaban de poca profundidad en los planteamientos de sus obras y de técnica deficiente en su escritura, a pesar de esto la Academia Sueca valoró positivamente su trayectoria como escritor y en el año 1922 le otorgó el Premio. Sus obras más relevantes son: La malquerida, Los intereses creados, Señora ama.



1934 - Vicente Aleixandre (España)

"Por una escritura poética creativa que ilumina la condición del hombre en el cosmos y en la sociedad actual, al mismo tiempo que representa la gran renovación de las tradiciones de la poesía española entre las guerras".

Fue un poeta español perteneciente a la Generación del 27 y miembro de la Real Academia Española. 

Su poesía fue evolucionando con el paso de los años, pasando por la poesía pura, surrealista, antropocéntrica y de vejez, coincidiendo con los diferentes momentos vitales del autor.

Obras destacadas: Espadas como labios, La destrucción o el amor, Pasión en la Tierra.



1945 -  Gabriela Mistral (Chile) 

“Por su poesía lírica que, inspirada por poderosas emociones, ha convertido su nombre en un símbolo de las aspiraciones idealistas de todo el mundo latinoamericano”.

La única escritora de la literatura en español galardonada hasta la fecha. Autora de algunas de las obras chilenas más importantes, con temáticas variadas como el amor, el existencialismo, la maternidad o el americanismo.

Destacan las obras tituladas: Desolación, Tala y Lagar

A continuación os dejamos un fragmento de uno de sus poemas más conocidos, Besos:

Hay besos silenciosos, besos nobles

hay besos enigmáticos, sinceros

hay besos que se dan sólo las almas

hay besos por prohibidos, verdaderos.


Hay besos que calcinan y que hieren,

hay besos que arrebatan los sentidos,

hay besos misteriosos que han dejado

mil sueños errantes y perdidos.


Hay besos problemáticos que encierran

una clave que nadie ha descifrado,

hay besos que engendran la tragedia

cuantas rosas en broche han deshojado.


Hay besos perfumados, besos tibios

que palpitan en íntimos anhelos,

hay besos que en los labios dejan huellas

como un campo de sol entre dos hielos.



1956 – Juan Ramón Jiménez (España)

“Por su poesía lírica, que en idioma español constituye un ejemplo de elevado espíritu y pureza artística”.

Su poesía pasó por diferentes etapas, desde la primera con claras influencias del modernismo y poetas como Bécquer, una segunda etapa intelectual marcada por su viaje a América donde se le relaciona con la denominada generación de 1914, y una última etapa en el exilio, huye de España a América para escapar de la guerra.

La obra más conocida y leída de Juan Ramón Jiménez es Platero y yo, pero también destacan La soledad sonora, Eternidades, Rimas.



1967 – Miguel Ángel Asturias (Guatemala)

“Por sus logros literarios vivos, fuertemente arraigados en los rasgos nacionales y las tradiciones de los pueblos indígenas de América Latina”.

Comenzó siendo un autor ligado al realismo  mágico y fue evolucionando hacia una literatura donde las tradiciones indígenas pasan a ser el eje central a partir del cual se desarrollan sus obras, así ocurre en El señor presidente, Hombres de maíz o La trilogía bananera formada por Viento fuerte, El papa verde y Los ojos de los enterrados.



1971 – Pablo Neruda (Chile)

“Por una poesía que con la acción de una fuerza elemental da vida al destino y los sueños de un continente”.

Poeta y político de origen chileno, comprometido también con la política española y francesa, simpatizante del bando republicano durante la Guerra Civil de 1936.

Además de la temática política y social, también es  notable la presencia del amor en sus creaciones, no solo amor romántico y erótico, sino amor por uno mismo, por los amigos, etc. 

Destacan Residencia en la Tierra, Veinte poemas de amor y una canción desesperada, Canto General. 

Fragmento de uno de los poemas más recitados de Neruda, el Poema XX de Veinte canciones de amor y una canción desesperada:

Puedo escribir los versos más tristes esta noche.


Escribir, por ejemplo: «La noche está estrellada,

y titilan, azules, los astros, a lo lejos.»


El viento de la noche gira en el cielo y canta.


Puedo escribir los versos más tristes esta noche.

Yo la quise, y a veces ella también me quiso.


En las noches como ésta la tuve entre mis brazos.

La besé tantas veces bajo el cielo infinito.


Ella me quiso, a veces yo también la quería.

Cómo no haber amado sus grandes ojos fijos.


Puedo escribir los versos más tristes esta noche.

Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido.

[...]


1982 – Gabriel García Márquez (Colombia) 

“Por sus novelas e historias cortas, en las que lo fantástico y lo real se combinan en un mundo ricamente compuesto de imaginación, lo que refleja la vida y los conflictos de un continente”.

Considerado como el máximo representante del realismo mágico, movimiento literario en el que los límites entre lo real y lo irreal y maravilloso se desvanecen, mostrándose estos últimos como algo ordinario.

Obras más destacadas: Cien años de soledad, Memoria de mis putas tristes, El amor en los tiempos del cólera, El coronel no tiene quien le escriba.



1989 – Camilo José Cela (España) 

“Por una prosa rica e intensa que con una compasión moderada forma una visión retadora de la vulnerabilidad del hombre”.

Inaugura el movimiento literario denominado tremendismo con la novela La familia de Pascual Duarte, caracterizado por la crudeza con la que se narran los aspectos más grotescos de la realidad. así como el empleo de la violencia como respuesta a las dificultades de la vida.

La Colmena, novela realista que muestra el Madrid de posguerra, es considerada una de las mejores obras de la literatura española del siglo XX.

También destacamos La cruz de San Andrés, novela ganadora del Premio Planeta en el año 1994.



1990 – Octavio Paz (México)

“Por una apasionada escritura con amplios horizontes, caracterizada por la inteligencia sensorial y la integridad humanística”.

Considerado uno de los grandes poetas y ensayistas hispanoamericanos, lidera junto a Neruda y César Vallejo la renovación de la poesía hispanoamericana en el siglo XX.

El laberinto de la soledad es el ensayo que en el año 1950 le hace destacar en el ámbito internacional. Después le seguirían ensayos como Sor Juana Inés de la Cruz o las tramas de la muerte La llama doble.

En poesía destaca especialmente Libertad bajo palabra que reúne los grandes textos poéticos escritos por Octavio Paz desde 1935 a 1968, año en el que se publica la segunda edición con modificaciones respecto de la primera.



2010 – Mario Vargas Llosa (Perú)

“Por su cartografía de las estructuras de poder y sus imágenes mordaces de la resistencia del individuo, la rebelión y la derrota”.

Vargas Llosa ha sido el último autor de literatura en español galardonado con el Premio Nobel, lo hacía en el año 2010 tras una extensa producción novelística con títulos como La ciudad y los perros, El héroe discreto, o la semi-autobiográfica La tía Julia y un escribidor.

Comentarios

Entradas populares