Camino de Santiago
Reproducimos aquí un trabajo de redacción de una de nuestras alumnas más entrañables: Lesley. Estamos orgullosos de lo mucho y bien que ha aprendido Español con nosotros. Aquí está la prueba. (¡Te queremos, Lesley!)
CAMINO DE SANTIAGO

Cerca del fin de 813 con el hallazgo de las reliquias del apóstol y con el beneplácito de la Iglesia, que quería defender sus fronteras de invasiones árabes, Compostela se convertirá progresivamente en un centro de peregrinaje que recibirá su impulso definitivo durante la primera mitad del siglo XII. Muy pronto, la noticia se extiende por toda la Europa cristiana y los peregrino comienzan a llegar al lugar del sepulcro, el denominado Campus Stellae, que llegará al término de Compostela.
Aunque los caminos por los que llegan los fieles a Santiago son muy numerosos, para mí el camino inglés es muy interesante. Ya desde el siglo Xi, los peregrinos ingleses se aventuraban a adentrarse en los mares y llegaron a Santiago de Compostela. Este camino tiene, por tanto, un componente especial: comienza en el mar, en la ciudad del Ferrol. Aquí, los ingleses, se sorprendían con la belleza de su ría y con los paisajes cargados de su ambiente marinero. Al continuar por la provincia de La Coruña, hay numerosas iglesias históricas, antiguos hospitales de peregrinos, monasterios, construcciones típicas gallegas. El mar y los valles acompañan el Camino, que llega a una histórica localidad: Pontedeume, presidida por su puente medieval, todo un símbolo. San Martiño de Tiobre es el preámbulo antes de entrar en Betanzos, villa amurallada y cargada de todo un abanico de monumentos históricos d especial relevancia. Y después la Coruña, una de las ciudades más importantes de toda Galicia, con sus impresionantes playas, su amplia y variada gastronomía y su cultura ancestral. La Torre de Hércules vigila al peregrino y a toda al ciudad. Y al fin, Santiago de Compostela, destino ansiado de todos los peregrino que realizan el Camino de Santiago. Desde O Monte do Gozo ya se divisan a lo lejos las torres de la Catedral, primer objetivo de quienes peregrina a Santiago.
Hay muchas razones para hacer el camino de Santiago: penitencia, salud, encontrar la fe en tiempos de disturbios, y dar gracias por algo. Para mí lo más importante es el camino en el corazón.
Lesley Purden, alumna
Comentarios
Publicar un comentario